- paginaswebmx
- enero 6, 2022
- 9:31 pm
¿Análisis de la competencia?

¿Análisis de la competencia?
Si quieres dar pasos seguros en tu negocio es importante hacer siempre un análisis de la competencia. Muchas empresas comienzan realizando un análisis para pronosticar la rentabilidad, el uso de recursos y hasta para asignar el orden correcto de trabajo de los diferentes empleados. Pero ¿cómo lograr saber qué está haciendo la competencia que le está dando mejores resultados?
Un análisis de la competencia es una parte crítica de tu propia estrategia de marketing, una manera de accionar ante lo que está realizando tu competidores.
¿Qué es un análisis de la competencia?
El análisis de la competencia te permite identificar tus puntos fuertes y débiles para anticiparse a las amenazas del mercado, y comprender globalmente lo que te hace diferente desde el punto de vista del cliente.
Análisis de la Competencia: Qué datos debes tomar en cuenta
Existen varias formas de hacer un estudio competitivo, comencemos por el más común, el precio. Por ejemplo, si un producto tiene muchos sustitutos normalmente el precio será bajo ya que se considera fácilmente reemplazable. Ahora los artículos que son difíciles de encontrar, suelen por lo general, más caros.
Otra forma de estudiar la competencia es ver cómo está la cuota de mercado, debido a que te dá un panorama global del sector. Si ningún producto ocupa una cuota de mercado significativa de más del 30%, es probable que el sector sea muy competitivo y haya muchos sustitutos. En este caso, es posible que las empresas no obtengan altos márgenes de beneficio neto.
Por qué es necesario realizar un análisis de la competencia
- Por qué es necesario realizar un análisis de la competencia
- Seguramente has oído el dicho «Mantén a tus amigos cerca, pero mantén a tus enemigos aún más cerca».
- Cuando se trata de hacer una distinción competitiva, por ejemplo en el sector de SaaS, esa no es toda la historia.
- En este tipo de industria el mantener a tu enemigo cerca no evitará que te ataquen por sorpresa, es más a veces ni siquiera sabes quiénes son tus “enemigos”.
- El «enemigo», después de todo, podría ser adquirido por Amazon y ponerte fuera del negocio de la noche a la mañana. O Google podría construir un producto competitivo en tu mercado.
Ciertas Interrogantes
Para hacer el análisis de la competencia, debes considerar estas interrogantes acerca de cada uno de los competidores que has identificado:
- Fortalezas: ¿Qué es lo que este competidor hace realmente bien? ¿Por qué son conocidos? ¿Qué área de su negocio es superior a la tuya? Considera su estructura de precio, su selección de inventario, su nivel de servicio al cliente y cómo esto se compara al tuyo.
- Debilidades: ¿En qué área tu competencia se queda corta con respecto a la tuya? ¿Dónde luchan para ser competitivos contigo? Desde tu perspectiva estas son oportunidades que deberías explorar y así tratar de ganar algunos de los clientes de su base de
- Publicidad: ¿En qué consiste su plan de marketing? ¿Dónde está invirtiendo su dinero destinado al marketing, y está teniendo resultados? ¿Qué puedes emular? ¿Qué puedes hacer mucho mejor?
- Recursos financieros: ¿Qué tan fuerte son las reservas financieras de tu competidor? ¿Están luchando o tienen una posición sólida?
Compila toda la información que encuentres en un reporte que resuma donde tienes más ventajas en cuanto a cada competidor, y donde tienes oportunidades para mejorar. Este ejercicio puede consolidar tu negocio en el mercado o ayudarte a ganar participación de mercado.

PaginasWebMX
Somos una empresa de diseño web conformada por un equipo de profesionales especializados para ofrecer las mejores soluciones gráficas acordes a tus necesidades.